Postimpresionismo: finales del siglo XIX y principios del XX.
- Reacciona contra el abandono de la forma y del volumen que el impresionismo había practicado y quiere recuperar el dibujo aunque sin renunciar al color.
- Aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real (más emoción y expresión).
Representantes:
Paul Cézanne (1839-1906): Se preocupa por la construcción, la estructura y el armazón intelectual que transmite, lo que le lleva a ser precursor de las formas geométricas del cubismo y la abstracción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhze16V0LgdYnt9V6P1BW-2FJRhqggISItxSe0w_6xs0wVqC0i3xDG463AKrzScIqSrbtcf28JigVfFJqNXj71gb0THkDIZcyuK1p-ku5t6v3aV-ZGmI0Sw5B37diHnlU2Vm6BEsB-e-g/s200/cezan08.jpg)
=>Vessels, canasta y fruta (la mesa de la cocina), 1888-1890.
Paul Gauguin (1848-1906): Redescubre la geometría y los colores planos. Para él el arte es abstracto por definición, por lo que utiliza colores y luces irreales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgffiktphmbs-bylRKMhvF7EmBABJps1BmYbV2noXtogwdDtk1UurJx7UZgtPQjrYpq57TE68CW97GLMppLba-9cH1z_QiAay7tZloNXgTQhXwbChvFaz33sdEig-R1WzIMHeiSnE8TaA/s200/754px-Paul_Gauguin_106.jpg)
=>Jinetes en la playa, 1902
Vincent van Gogh (1853-1890): Su dramatismo vital se refleja en sus cuadros muy vivamente. Sus obras se caracterizan por la explosión cromática, el trazado sensual de la pincelada gruesa y larga, y los colores muy luminosos, pero también muy tétricos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdEdguvLLYuI69TjEUX0oSxRKL3JTPcrDnN3fhiOE1ZfLqfqjHBEZn21eu98UkFnYr5Bg88OjnLLQNr5-CpjEm9R-5GIUGOr4pAqE9b76Kzue334qvgSpbCOAoOQtWu6QnCXcn7pQffQ/s200/501px-Portrait_of_Dr._Gachet.jpg)
=> El doctor Paul Gachet, 1890
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib_Ou-cfn9zwU0CnJD8TU1RfVj7LwWne3t2Yv6GQfaj83l6kwPWgy2pqp-UeqJQYn9deYi6P2Ps8bxRWy9O2874HyPoVeQKeVGX1O1eTnaCqjtqNjFKkcwDp7kcayctPEiXJDatWzUXg/s200/763px-Vincent_Willem_van_Gogh_137.jpg)
=> El dormitorio de Van Gogh en Arles, 1888
Fauvismo (fiera): movimiento pictórico francés (entre 1904 y 1908)
- Revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo.
- Los fauvistas rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas en favor de los colores violentos (Paul Gauguin y Vincent van Gogh)
- Alcanzaron una intensa fuerza poética gracias al fuerte colorido y al dibujo de trazo muy marcado.
- Su intención fue la de explorar el color como un medio expresivo independiente de la recreación de la luz.
Representante:
Henri Matisse (padre del fauvismo): La supresión de sombras y su sustitución por colores puros hace que la pintura brille más que nunca. Matisse dibuja con el color y lo distribuye en el espacio de modo que éste quede sugerido sin que se produzcan las deformaciones de la perspectiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5GVw2B9YOGJYqCWvnPpFT0yCOBKcXetBDnpsPtwJQ_WYro7sP2LgAJEZbxp5MnHlWFRx9AzJjgJjB6dnaTiTYN4keykVtMeVhGWLxCA9W3eo_LQyJu6h02wTITHBq87cYvOYK9IJp1Q/s200/MAM03565.jpg)
=> La línea verde (Madamme Matisse), 1905, Óleo sobre lienzo,40.6 x 32.4 cm.
Art Nouveau (arte nuevo): arte y diseño europeo durante las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX.
- En Alemania se denomino Jugendstil.
- Se manifestó en: arquitectura, interiorismo, mobiliario, carteles, vidrio, cerámica, textiles e ilustración de libros (influencia de grabados japoneses)
- Se caracterizó por su tendencia a utilizar líneas curvas y ondulantes semejantes a latigazos o basadas en formas vegetales y con frecuentes elementos fantásticos.
- Uso de tonos dorados, plateados y azulados, y en el diseño gráfico, la representación de rayos solares.
Representante:
Gustav Klimt: fue famoso por representar mujeres desnudas en sus pinturas, ilustrándolas etéreas y seguras. El tema que trata en la mayoría de sus cuadros es la sexualidad femenina y el equilibrio con la masculinidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Klimt
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761551606/Fauvismo.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/Postimpresionismo#Las_grandes_individualidades libro: "Historia de la pintura", Wendy Beckett
No hay comentarios:
Publicar un comentario